Test psicológicos empleados:

Test de la familia: El Test del dibujo de la familia, es un test proyectivo que evalúa fundamentalmente el estado emocional de un niño, con respecto a su adaptación al medio familiar, influenciado por su propia percepción.

HTP:  La técnica del dibujo proyectivo Casa-Árbol-Persona o H-T-P (siglas en inglés). Se usa para explorar la forma de responder a las presiones ambientales, es decir, la vivencia de la relación dinámica entre el individuo y el ambiente, revela información sobre los conflictos y las preocupaciones del examinado.

CAT: Test de Apercepción Temática Infantil, mediante la descripción libre de 10 láminas de estímulos, permite explorar la personalidad, respecto a posibles conflictos del ambiente, permite identificar indicadores emocionales que puedan preocupar, así como la estructuración del Yo.

CAS: Cuestionario de Ansiedad infantil

El CAS permite efectuar una rigurosa exploración psicológica de los trastornos de ansiedad en niños de los primeros niveles de escolaridad, mediante un material de fácil aplicación, corrección e interpretación.

ADHDT: Comprende 36 ítems que corresponden a tres sub escalas que miden los desórdenes de hiperactividad, impulsividad e inatención.

Test de Perfil Sensorial: Es un instrumento estandarizado que evalúa los patrones de procesamiento sensorial de un niño en el contexto de la vida cotidiana. La información obtenida permite determinar cómo el procesamiento sensorial puede favorecer o dificultar la participación del niño en actividades diarias.

Test de Percepción de diferencias. Caras. Evalúa la aptitud para percibir rápida y correctamente semejanzas y diferencias en patrones, reflejando componentes perceptuales y atencionales.

Sacks. Prueba de frases incompletas. Permite el conocimiento de la forma como el sujeto se relaciona en sus contactos interpersonales, en los que se manifiestan aspectos básicos de la personalidad del sujeto, como: tendencias básicas, actitudes, deseos, afectos tanto inconscientes, como preconscientes y conscientes.

WISC V Tiene como objetivo obtener el coeficiente intelectual total (CIT) de los niños, niñas y adolescentes, ofrece puntuaciones de los índices primarios de inteligencia que reflejan el funcionamiento intelectual en el área cognitiva: comprensión verbal, viso-espacial, razonamiento fluido, atención y organización visual y habilidad para comparar y establecer analogías

Test de Bender: es un instrumento psicotécnico de evaluación psicológica que se emplea para evaluar la madurez visual, la integración visomotora, el estilo de respuesta, la reacción a la frustración, la habilidad para corregir errores, habilidades de planificación y organización.

DTVP 2 Método de evaluación de la percepción visual de Frostig

El test de Frostig es un test de evaluación del grado de madurez de la percepción visual. Diseñada con el propósito de identificar los retrasos en la madurez perceptiva en niños que presentan dificultades de aprendizaje. Explora cinco aspectos de la percepción visual que son relativamente independientes: Coordinación ojo-mano, Figura-fondo, Constancia de la forma, Posición en el espacio, Relaciones espaciales, Cierre visual, Copia y Velocidad Visomotora.

Test CUMANES (Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Escolar)

Evalúa la madurez neuropsicológica escolar con un amplio repertorio de funciones metales superiores, determinan la presencia de cambios cognoscitivos y comportamentales en escolares. En esta prueba además se busca estimar el grado de desarrollo de las diferentes áreas: Comprensión audioverbal, comprensión de imágenes, fluidez fonológica, semántica, comprensión lectora, velocidad lectora, escritura, visopercepción, Funciones ejecutivas de tiempo, memoria visual, auditiva y ritmo.

Banfe 2: Evalúa 15 procesos cognitivos, entre ellos las Funciones Ejecutivas los cuales se agrupan en tres áreas específicas: Orbitofrontal, Prefrontal Anterior y Dorsolateral.

Test ENI ( Prueba Neuro-Psicológica)

El objetivo principal de la evaluación neuropsicológica es determinar la presencia de cambios cognoscitivos y comportamiento en individuos en el que se sospecha algún tipo de alteración.

Scroll al inicio